Results for 'Seminario de Historia de la Cultura Nacional'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    J. L. Villacañas y R. Castro : "Foucault y la historia de la filosofía", Ediciones DADO, Madrid, 2018.Vicente Caballero de la Torre - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):765-767.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Por ejemplo, Taiwan: hacia una fenomenología de la cultura nacional.Lester Embree - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:69-88.
    La cultura tiene muchas dimensiones, por ejemplo, la del género; pero, ¿qué pasa con la cultura de una nación tomándola como un todo? ¿Se puede uno aproximar fenomenológicamente a este tema? Usando una pequeña nación como ejemplo y utilizando una historia popular, yo debato aquí, en primer lugar, sobre cómo los objetos culturales concretos son diferentes de los objetos naturalistas una vez que estos se abstraen de todas las funciones o, mejor, usos que tienen. A continuación, describo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    La distinción analítico/sintético en el argumento de René Descartes contra la idea de Espacio.Jorge León de la Vega - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):77-108.
    Acquaintance with the name of argument against the vacuum, the present syllogism in René Descartes’ The Principles of Philosophy of 1644 must be extended to any form of continuum space. This article studies it from the point of view of Logic, with the purpose of revealing its petitio principii in relation with the analytical judgments. Hereby, as a result of review the foremost historic sources from where Kant obtains his famous division of the judgments in analytical and synthetic, we will (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    La ontología del amor en Pedro Laín y la idea de exterioridad.Javier De La Higuera - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  63
    Saada, Julie (dir):" Hobbes, Spinoza ou les politiques de la Parole".María Luisa de la Cámara - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:412-413.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Serrano, Vicente:" La herida de Spinoza. Felicidad y política en la vida posmoderna".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):404-406.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  76
    La ética civil como factor de cohesión en la sociedad pluralista.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:195-205.
    La llamada "moral civil" tiene tres características principales: es una "ética de mínimos", es plenamente racional, y se establece por consenso. Sin embargo, la ética no se mide por el número de preceptos, y los sistemas éticos no pueden ser clasificados por un criterio de cantidad. Más aun, es un punto de partida falso considerarla como un pensamiento racional uniforme frente a una pluralidad de creencias religiosas. Y si el consenso es sólo el resultado de una votación, puede fácilmente convertirse (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    Reflexión sobre el arte latinoamericano. Aproximación testimonial.José Alberto de la Fuente - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se hace una reflexión sobre el arte latinoamericano como contribución al conocimiento de la cultura continental, más un breve recuento de cara al Bicentenario sobre los enigmas vacíos de las nuevas expresiones y el fenómeno de la postproducción vinculado al planteamiento de Néstor García Canclini sobre La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia. En las artes y en las expresiones literarias se plasman identidades y constituyen un complemento fundamental de la historia ¿El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  37
    Archives de Philosophie 57/1994.M. L. De la Cámara - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:343.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Boletín de Bibliografía Spinozista nº 20.María Luisa De la Cámara García - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):295-320.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  55
    Delassus, Éric:" De l'éthique de Spinoza á l'éthique médicale,".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):373-376.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  51
    Sangiacomo, A.:«Actions et qualités: Prolégomènes pour une lecture comparée de Boyle et Spinoza».Maria Luisa de la Cámara - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):287-288.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  74
    Salmerón y Alonso, Nicolás:" Doctrinal de Antropología".Benito Madariaga de la Campa - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:338-342.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  39
    Villiaud, P.:" Spinoza d´ après les livres de sa Bibliothèque".Maria Luisa de la Cámara - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):288-289.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Mack, Michael:" Spinoza and the Specters of Modernity".María Luisa de la Cámara - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:408.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  99
    Espinoso, L.:“Spinoza: Parejas conceptuales y otras paradojas fecundas”.Maria Luisa de la Cámara - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):265-266.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Arenas, Luis. Capitalismo cansado. Tensiones (eco) políticas del desorden global. Trotta, Madrid, 2021.Álvaro Ledesma de la Fuente - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):659-660.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    DOMÍNGUEZ, A.: Spinoza (1632-1677).M. L. De la Cámara - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (10):329.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  42
    Jaquet, Ch. et Moreau, P.-F.(dir):" Spinoza transalpin. Les interprétations actuelles en Italie".María Luisa de la Cámara - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):268-271.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  55
    Rabouin, David:" Vivre ici. Spinoza, Éthique locale".María Luisa de la Cámara - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:410-412.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  72
    Spinoza, Baruch:" Ética. Tratado teológico-político. Tratado político.".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):406-407.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Boletín de Bibliografía Spinozista nº 20.María Luisa de la Cámara García - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):295-320.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Reseña de Patrimonialización de la cultura. Dilemas éticos en torno a la herencia social, su registro, estudio y gestión, de María Laura Gili. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020. 108 páginas. [REVIEW]Santiago Amondaray - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    El libro Patrimonialización de la cultura. Dilemas éticos en torno a la herencia social, su registro, estudio y gestión, publicado por la Editorial Biblos, recopila diversos artículos escritos y publicados por María Laura Gili. La autora es Doctora en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata, Magister en Ética Aplicada y Profesora en Historia por la Universidad Nacional de Río Cuarto. Acutalmente, se desempeña como docente e investigadora en universidades e instituciones con...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Cultura nacional y Filosofía de la Historia en América Latina.Rodolfo Mario Agoglia - 1981 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 8:231-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  49
    Martin Buber: filosofía dialógica y teología natural.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:61-69.
    Una experiencia del vacío inicial y decisiva, y la valoración de los principales filósofos contemporáneos a la luz de ella. La filosofía dialógica del “Yo-Tú” y la identidad del “Tú”; síntesis entre trascendencia e inmanencia. Hacia lo desconocido: la antinomia religiosa. Objeciones a la postura de Buber.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    YAKIRA, E.: La causalité de Galilée a Kant. [REVIEW]M. L. De la Cámara - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:340.
  32.  29
    Proceso de arbitraje de los artículos.Juan Carlos Alby, Fernando Álvarez Uría, Jaime Araos, Fernando Bahr, Óscar Barroso, María Elena Candioti, Ricardo Cattaneo, Laura Corso, Jesús De Garay & María Luisa De la Camara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):417.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro De Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el giro que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega Moderno concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. V Seminario de Historia de la Filosofía española (22-26 septiembre de 1986).A. Heredia - 1986 - Diálogo Filosófico 5:235.
  35. El "Seminario de Historia de la Filosofía Española" de Salamanca.Antonio Heredia Soriano - 1985 - Diálogo Filosófico 2:246-249.
  36.  6
    IV Seminario de historia de la filosofía española.Antoni Mora - 1985 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 11:100-101.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Seminarios de Historia de la Filosofía Española. Balance.J. M. Ayala - 1985 - Diálogo Filosófico 2:250-252.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    El Museo Nacional de Antropología y la prensa nacional: reflexiones sobre la identidad mexicana mirada a través del museo.Antonio Sierra García & Daniar Chávez Jiménez - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):171.
    Se revisan las noticias que la prensa nacional publicó durante la inauguración del Museo Nacional de Antropología en 1964, y se exploran otras noticias de naturaleza semejante, como la inauguración del Museo Nacional del Virreinato de Tepotzotlán y el Museo de Arte Moderno, al tiempo que se reflexiona sobre la identidad nacional, el patrimonio y el papel del museo en la sociedad y la cultura mexicana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    El pensamiento político de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):477-512.
    Las siguientes páginas versan sobre el pensamiento político de José Ortega y Gasset, mostrando –entre otras cosas– su evolución desde lo que sería el neokantismo de mocedad de Ortega hasta su madurez. Para cumplir con nuestro objetivo se ha recurrido a los escritos de Ortega, así como a autores especializados en su pensamiento. La historia del pensamiento político contemporáneo tiene una deuda contraída con Ortega que desde sus primeros escritos manifestó un claro interés por la política concebida ésta como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. II Seminario de Historia de la Filosofía Española.Enrique Rivera - 1980 - Naturaleza y Gracia 2:341-348.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  35
    III Seminario de Historia de la Filosofía Española.Antonio Jiménez García - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:29-291.
  43. V Seminario de Historia de la Filosofía española. Salamanca, 22-26 de septiembre de 1986.Antonio Jiménez García - 1987 - Diálogo Filosófico 7:93-97.
  44. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Actas del IV Seminario de Historia de la Filosofía Española: Salamanca, del 24 al 28 de septiembre de 1984.Antonio Heredia Soriano (ed.) - 1986 - Salamanca, España: Excma. Diputación Provincial de Salamanca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Actas del II Seminario de Historia de la Filosofía Española: Salamanca, del 28 de abril al 2 de mayo de 1980.Antonio Heredia Soriano (ed.) - 1982 - Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Actas del V Seminario de Historia de la Filosofía Española: Salamanca, del 22 al 26 de septiembre de 1986.Antonio Heredia Soriano (ed.) - 1988 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  42
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Crónica del XIV Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana:“La Filosofía Hispánica, Hoy”.Margarita García Alemany - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:289-300.
1 — 50 / 1000